Desde sus orígenes realmente novelescos (El crimen de la legación alemana) a principios del siglo pasado, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile ha acumulado un riquísimo patrimonio documental y material, que ha sabido conservar y valorar de un modo verdaderamente excepcional. A lo largo de más de un siglo de historia la institución ha sabido trascender el estrecho perfil de una escuela de especialidad. Gracias a un grupo de académicos y estudiantes, en torno a Cesar Leyton y la cobertura institucional del Museo Nacional de Odontología de la Universidad de Chile, se ha erigido en un ejemplo elocuente de cómo unir rescate y gestión del patrimonio científico, empeño formativo y educativo, acción cívica y compromiso social.
Estudios diplomados de extensión universitaria
Participación en jornadas de divulgación del patrimonio cultural universitario:
Publicaciones académicas de alto nivel
Y una continua atención a la cultura material de la salud y a los objetos que la preservan y la explican, mediante la crítica y la mirada histórica imprescindible para su comprensión.
El planteamiento, el desarrollo y las actividades del MNO se convierten así en una auténtica guía para el activismo en el campo de la historia de las ciencias de la salud.