Distopía magallánica

El viernes pasado fuimos a ver Magallanes.0

Una obra de Jeroni Obrador, representada por Rodo Gener que, como podéis imaginar, versaba sobre este personaje que sonará a la mayoría, almenos por el estrecho que lleva su nombre y une tortuosamente el Atlántico con el Pacífico, el mayor paso natural entre ambos:

Navegar el Estrecho de Magallanes, por Vicenç Muñoz Fiol (2022)

El viaje tuvo lugar en Can Xoroi, organizado por el Ajuntament de Fornalutx, Mallorca.

Justo andaba yo estos días (re)leyendo sobre los amplios debates historiográficos que suscitan, entre otras, la dicotomía local vs. global.

Me pareció un guiño acertado que aterrizara esta distopía magallánica en el patio del museo de este pueblo de la Serra de Tramuntana que cuenta con menos de mil habitantes, aunque sus visitantes sean muchos más, demasiados, quizás. ¿Qué opinaría Magallanes?

Magallanes.0 nos invita a adentrarnos en la mente de Fernando quién sobrevive en un paraje árido, con la única compañía de unas piedras, hasta que aparece un extraño personaje que le sacará de algunas dudas -descubrirá, por fin, dónde ha estado estos cinco siglos- y sumergirá en otras muchas.

Magallanes (Rodo Gener) y su nuevo compañero, William…

En el limbo que ha habitado durante 500 años, nos enfrenta con sus reflexiones humanas, políticas, científicas, culturales.

En poco más de una hora consigue transmitirnos sus trifulcas con la tripulación, las relaciones personales, los nuevos parajes, especies y paisajes que se amontonaban ante sus ojos, los inconvenientes de la navegación, el equilibrio diplomático con las coronas, las teorías sobre la esfericidad del planeta.

Magallanes (Rodo Gener) conversando con las piedras.

La pieza lleva tres años en los escenarios, con producciones también en América Latina, enmarcada en la conmemoración V centenario de la primera vuelta al mundo de la Expedición Magallanes – Elcano (1519-1522).

Tres años de conmemoración, dificultados por las cuestiones pandémicas, pero repletos de proyectos, actos, ideas…

Podéis encontrar muchos de ellos en el sitio web creado para la ocasión: V centenario de la 1ª vuelta al mundo.

De forma parcial y subjetiva diré que las crónicas sobre la exposición que se hizo en la Biblioteca Nacional, comisariada por Juan Pimentel me gustan especialmente, quizás porque me la perdí, y leer sobre ella me consuela. Por ejemplo esta.

Y un montón de libros, claro.

Me esfuerzo por destacar solamente dos de ellos: la novela gráfica ‘La ballena tatuada‘ de Darío Adanti (Ediciones Astiberri, 2021) y Magallanes & Co. de Isabel Soler (Acantilado, 2022). Bueno, también la edición de Capitán Swing de 2109 del Magallanes de Stefan Zweig (1937).

O infinidad de recursos audiovisuales, conferencias, muestras, actos.

Estad atentos, que queda poco: en tres semanas, el 6 de septiembre de 2022, se cumplen 500 años de la llegada a Sanlúcar de Barrameda de la Victoria, con 18 tripulantes/supervivientes a bordo. Todo lo que quedaba de la gran expedición que completó la primera circunvalación terrestre.

Celebrar la efeméride en formato teatral resultó fascinante.

Médicos internacionalistas: en las belicosas fronteras y frentes del siglo XX

Carles Brasó Broggi publica Los médicos errantes. De las brigadas internacionales y la revolución china a la guerra fría

Índice de la obra

Introducción

  1. Los médicos de ninguna parte
    Los hermanos Kisch
    Medicina y racismo a principios del siglo xx
    Fritz (Jerusalem) Jensen
    La medicina en las fronteras de la guerra y la revolución
    Los médicos de Galitzia
    Szmul Mosze Flato y los polacos en Francia
  2. La lucha contra la muerte
    La improvisada defensa de Madrid
    Brigadas mixtas, Brigadas Internacionales
    Flato en el batallón franco-belga
    Guadalajara y las lecciones del Jarama
    La llegada de Herbert Baer y el hospital Komensky a Guadalajara .
    Fritz Jensen en el frente meridional
    Los refuerzos de Jensen: Becker, Iancu, Tallenberg, Massons Brunete y el castigo a la 13.ª brigada
    Iancu y los frentes distantes de China y España
  3. De brigadistas a refugiados
    Los brigadistas polacos en Aragón
    Las amistades de Kriegel
    Benicàssim y Teruel
    La evacuación de los hospitales de Levante .
    Encuentros y desencuentros en la retaguardia
    Tarancón, Mahora y los brigadistas chinos
    Kriegel y Flato en el Ebro
    Los últimos de Cataluña .
  4. Escapar de Europa
    El plan China
    El Hospital Internacional de la Paz
    Jensen y los hermanos Kisch en París
    Mar, arena y viento de tramontana
    Gurs: la autorización para viajar a China
    Europa, últimos días
    Un frente unido en la China semicolonial
    El doctor Lim y el Cuerpo de Ayuda Médica .
  5. El frente chino
    China no es España (o las lecciones de la guerra civil española)
    Jensen, Kisch y Becker en China .
    Largas marchas en Hunan
    Tuyunguan
    Los frentes difusos
    Crisis en el Cuerpo de Ayuda Médica
  6. La carretera de Birmania
    El frente unido de los aliados
    Fritz Jensen en Indusco
    La primera campaña birmana
    Los médicos contratados de Stilwell
    En la India británica
    Kriegel, médico de enlace
    La segunda campaña de Birmania
    Los frentes olvidados, 1943-1945
  7. El telón de bambú
    Los médicos de Stilwell y la victoria aliada
    Kaneti y el grupo de la Y-Force
    El doctor Jensen en Chongqing
    El Plan Marshall en China
    Los médicos de la UNRRA
    Trabajo en equipo
    El doctor Lim y la liberación de Hong Kong
    Final del recorrido
    Los últimos médicos de enlace
  8. Los telones de acero
    Los médicos alemanes regresan a casa
    Exbrigadistas en el nuevo gobierno polaco
    El regreso de Flato, Taubenfligel y Jungermann a Polonia
    Los juicios contra los médicos cosmopolitas
    Las conversaciones de Varsovia
    Austria, China, Vietnam
    El último viaje de Fritz Jensen
  9. Un socialismo de rostro humano
    Regresar a Praga
    Erica Glaser y el caso Slánsk
    Kriegel y la Primavera de Praga
    La última primavera en Polonia
    Los vientos reformistas llegan a China
    El aniversario de Kriegel

«El historiador Eric Hobsbawm popularizó la idea del siglo XX corto, el cual empezó con la Revolución rusa y acabó con el colapso de la Unión Soviética en 1989, siendo el auge y la caída del comunismo el elemento definitorio del siglo. Este período de setenta y dos años era el tiempo que una persona podía esperar vivir razonablemente a finales del siglo XX, en contraste con la esperanza de vida al principio de aquel, limitada a unos cuarenta años. El grupo de voluntarios que forma parte de este estudio nacieron en las primeras décadas del siglo y vivieron, de media, setenta y tres años, un lapso de tiempo que encaja perfectamente con el siglo corto que anunció el historiador británico y con la esperanza de vida que alcanzó por primera vez en la historia el ser humano. Sus esfuerzos para curar enfermos y, sobre todo, para diseminar los conocimientos médicos básicos y formar a futuros médicos en poblaciones aisladas o que sufrían una alta mortalidad, tal y como hizo Bethune en las montañas Wutai, fueron en esta dirección.

Seguramente, en las primeras décadas del siglo, en las comunidades judías de Galitzia, Polonia o Rumanía, los lugares de nacimiento de buena parte de este grupo de médicos y enfermeras, nadie hubiera podido prever que aquellos niños nacidos entonces lograrían alcanzar esta longevidad, que casi doblaba la media vigente entonces. Sin embargo, tampoco podían sospechar que, pese a ello, sus comunidades, las de los judíos de Europa central, tras siglos de convivencia pacífica en Europa, serían exterminadas. O que pronto nacería en Moscú un vasto imperio bajo la promesa del comunismo que se alzaría y derrumbaría en un mismo siglo. La historia de este grupo de médicos y enfermeras simboliza pues la supervivencia y la victoria de la medicina y el humanismo en el siglo XX, una victoria que solo llegó tras grandes esfuerzos y fracasos colectivos.»

Leer más en:

A propósito del taxidermista de la plaza real de Barcelona

Este es el texto publicado en el libro de Núria Viladevall y Miquel Carandell (ver entrada)

Un públic per a una botiga

Pels volts del 2010, durant una de les campanyes arqueològiques a l’antic Templo Mayor de Tenochtitlan, en ple centre de l’actual ciutat de Mèxic, aparegueren les restes de dotze exemplars d’àguiles que presentaven indicis indubtables d’haver estat dissecades. Formaven part d’una ofrena que els mexica –els que impròpiament anomenem “asteques”– feren a la deessa Tlaltecuhtli. Les restes presentaven senyals que només s’expliquen en animals criats en captiveri, probablement dins el jardí zoològic (totocalli) que l’emperador mexica mantenia a Tenochtitlan i que encara hi era ple de animals de procedències diverses quan els espanyols entraren per primera vegada a la ciutat l’any 1519. Les estudioses que publicaren el descobriment (Osiris Quezada, Norma Valentín i Amaranta Argüelles) explicaren que les restes –cranis i altres ossos, plomes i matèrials diversos– mostraven proves fefaents de com els mesoamericans dels temps prehispànics havien emprat diferents tècniques per conservar animals morts amb aparença de vius per a rites funeraris i cerimonials com ara les ofrenes a les deitats. L’anàlisi de les restes demostrava l’extracció parcial de l’esquelet, la conservació del crani i d’alguns ossos convenientment descarnats i acoblats, el tractament de la pell per a la seua consrvació, la reimplantació parcial de les plomes, etc.: tot per confegir una estructura que donés “aparença de vida, moviment i fins i tot vol” a l’au.

Aquestes tècniques no difereixen molt de les emprades en temps més recents per a la taxidèrmia de les aus. De fet, aquest testimoni no fa sinó sumar-se a altres que ja es coneixien sobre la pràctica de tècniques taxidèrmiques a cultures d’èpoques ben llunyanes i ubicades a diferents continents: des de la pre-incaica als Andes fins a l’antiga egípcia a la vall del Nil, passant per altres testimonis a Àsia i a Europa al llarg de l’Antiguitat clàssica, l’Edat Mitjana i l’Edat Moderna. Amb usos i finalitats molt diversos, però és ben interessant constatar aquesta tenaç voluntat de recrear l’aparença de vida animal manipulant el cos dels animals morts al si de cultures humanes tan diferents. Esmentaré dos exemples més pròxims i del nostre entorn cultural.

D’una banda, la dèria de monestirs i esglésies – des de temps medievals als plenament il·lustrats– per penjar de les parets, dels llindars de les portes o dels sostres de les naus cocodrils i caimans empallats, presentats com a monstres diabòlics o dragons llegendaris vençuts per sants i santes. A l’església del Col·legi del Patriarca de València encara en vaig veure un caiman (i crec que encara hi és) i a Montserrat es va fer famós –abans dels saqueig napoleònic– aquell “claustre dels llangardaixos” als corredors del qual en penjaven quatre o sis.

El segon exemple, sempre a la mateixa època, ens porta, pel contrari, a un entorn més proper a l’activitat científica, on la conservació dels cadàvers dels animals tractats amb diferents tècniques anava dirigida a la creació de coneixement i a la possibilitat d’ordenar el món natural per comprendre la seua conformació i varietat, tractant d’encaixar tant les espècies exòtiques com les domèstiques en una classificació dels espècimens procedents dels tres regnes de la natura. Això és el sentit de la pràctica col·leccionista que va dur a la creació i manteniment dels gabinets de curiositats, dels quals, com bé explica el Miquel Carandell al seu text, a Barcelona en tenim un exemple extraordinari en el que cinc generacions de la família Salvador mantingueren a la rebotiga de la seua farmàcia, al carrer Ample cantonada amb Fusteria, a quatre passes de la muralla de Mar.

Resseguir les proves del coneixement i la pràctica d’unes o altres tècniques de conservació de part de l’anatomia dels animals per a construir un artefacte durador que estrafaci l’animal amb vida i moviment pot tindre sens dubte el seu interès i donar un reguitzell d’anècdotes i notícies curioses, però si ens limitem a açò només, potser no aconseguirem transcendir l’anecdotari, ni comprendre el significat històric de l’aventura científica, tècnica, comercial i familiar que hi ha al darrera de la llarga vida de la botiga barcelonina de la Plaça Reial.

Caldrà alçar la vista de l’atractiu però limitat escenari de les tècniques i veure com, per damunt –i per sota– d’aquestes, es troben enganxades moltes històries plnes de significació. Històries que tenen a veure, d’una banda, amb la cultura material de la ciència, les aventures del coneixement i els procesos de circulació i recepció del saber; i d’altra banda, amb aventures de negoci, habilitats mercantils i estratègies empresarials per respondre a demandes socials específiques i canviants. Requerimnts de gent diversa, que combinaven gaudi sensorial i sofisticació intel·lectual lligades a l’adquisició d’objectes creats de la mixtura entre natura i artifici, situats a la difusa frontera entre ciència i art.

La clau fonamental per a entendre el sorgiment de la figura del taxidermista professional està lligada a la consolidació d’un negoci basat en la producció i venda d’animals dissecats. I aquesta clau és, sens dubte, el desenvolupament d’una demanda estable i creixent. Una demanda centrada en aquests objectes, però aviat ampliada a altres productes relacionats amb la popularització i l’ensenyament de les ciències naturals, especialment les representacions en làmines, àlbums, estampes i les reproduccions tridimensionals en materials com ara el paper maixé (llegiu el text de l’Alfons Zarzoso per a conèixer millor aquest sector de l’oferta a la botiga de Soler Pujol).

L’aparició d’aquesta demanda té com a escenari la ciutat burgesa del segle XIX i no deixa de créixer fins arribar el seu moment més brillant durant el mig segle que va dels anys vuitanta del Vuit-cents fins als anys trenta del segle passat. Es tracta d’un fenomen generalitzat a moltes ciutats europees i americanes. La cronologia del cas específic barceloní és força coincident amb el procès general: la primera de les ubicacions del negoci de Francesc Darder –el primer exemple notable en aquest sector a la nostra ciutat– data dels anys de 1870 i l’arribada de Soler Pujol a la Plaça Reial es produeix quan el negoci de la producció i venda d’objectes naturalitzats, reproduccions i artefactes de la Natura animal, vgetal i mineral entre en la seua època d’esplendor.

Aquesta demanda que donava sentit, guany i rellevància al negoci havia nascut de la ruptura del règim tancat, privat, elitista, dels gabinets de curiositats i de les col·leccions aristocràtiques i clericals d’història natural. La “fabricació” d’un nou públic, cada vegada més nombrós, per a les ciències naturals procedeix de la creixent valoració d’una ciència cívica a l’esfera pública. Valoració que deriva, d’una banda, de la creació o renovació d’institucions acadèmiques d’ensenyament científic, com ara, en el cas de Barcelona, les escoles de la Junta de Comerç, el Col·legi de Sant Victorià, l’escola de Cirurgia, la refundada Universitat i el seu gabinet d’història natural, l’Acadèmia de Ciències i Arts, etc. D’altra banda, l’esfera pública s’omple d’activitats de popularització de les ciències promogudes per associacions excursionistes, ateneus obrers i menestrals (tant llibertaris com republicans o catòlics), naturalistes amateurs i col·leccionistes, etc. L’eclosió d’aquest fenomen acaba per implicar  a les instàncies polítiques que, finalment, creen parcs, jardins i museus on la difusió de coneixement zoològic, botànic o geològic es fa mitjançant estratègies que barregen deliberadament i amb eficàcia gaudi i aprenentatge, ciència i disciplinament cívic, coneixement i control social. En el cas de Barcelona, fixeu-vos a l’atapeïda cronologia institucionalitzadora que comença amb la del Parc de la Ciutadella, segueix amb el Museu Martorell, el Zoològic, la Junta de Ciències Naturals, el Botànic, etc.

El que dona sentit i explica l’èxit de tot això és el públic –un públic plural des de tots els punts de vista–que nodrirà de visitants aquests espais de cultura científica urbana i també de clients la botiga de la Plaça Reial per portar animals per dissecar, o per comprar-ne tota la variada i rica oferta de productes que el “Museo Pedagógico de Ciencias Naturales” posava al seu abast.

Per això, quan es tracta de rescatar la memòria d’aquest espai s’està reclamant traure a l llum i construir la història de la gent que, a un costat o a l’altre del mostrador de la botiga, crearen conjuntament un episodi crucial de la cultura científica de la ciutat de Barcelona.

I això és el que fan amb eficàcia i rigor –i molta sensibilitat– Núria i Miquel en aquest llibre. El breu text que ells m’han demanat ha intentat senzillament afegir un petit gra de sorra per a la necessària i polifònica història del “Museo Pedagógico de Ciencias Naturales” de Barcelona.

José Pardo-Tomás

(IMF-CSIC, Barcelona)

El Taxidermista de la Plaça Reial de Barcelona

Portada del libro

El pasado 9 de noviembre se presentó en el Museu de Ciències Naturals de Barcelona el libro que Núria Viladevall y Miquel Carandell han dedicado a reconstruir la memoria de la tienda de taxidermia que estuvo desdedurante casi un siglo en la Plaça Reial de Barcelona y que presidía el sugestivo rótulo (por cierto, lo único que hoy queda en su ubicación original) de Museo Pedagógico de Ciencias Naturales. El libro ha sido publicado por la editorial Alpina, a la que cabe agradecer que no haya ahorrado en calidad. Un buen papel, amplia generosidad en las ilustraciones, excelente técnica de colorido, composición y una corrección impecable.

Núria Viladevall, bisnieta del fundador de la tienda, el taxidermista Lluís Soler Pujol, reconstruye, a través de los olores de su infancia y juventud, la memoria familiar de las mujeres y los hombres que trabajaron en el taller de taxidermia y en la tienda. Miquel Carandell, por su parte, lo que reconstruye es la historia del negocio, de los personajes y de la misma taxidermia en la ciudad de Barcelona, situándola en un recorrido geográfico y cronológico amplio, que aúna coleccionismo, enseñanza de las ciencias, públicos de la historia natural e historia material de la ciencia.

Completan el libro una decena de Testimonis en la que otras tantas personas ofrecen un breve testimonio personal, bien de la tienda, bien de alguna o alguno de sus protagonistas, bien de los dos autores del libro. Escriben esos testimonios el veterano cronista de la ciudad Lluís Permanyer, los galeristas Cristina Sampere y Artur Ramon, el poeta Vicenç Altaió, el director del Museo de Ciencias Naturales de Granollers Toni Arrizabalga, el conservador del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona Carles Curto, el director del Gabinete Deyrolle de París Pompeu Rahola y el taxidermista Savador Pérez Moreno, cuyo blog Taxidermidades es un ejemplo de militancia en la historia de su especialidad. Cerramos la nómina dos de los historiadores de la ciencia que integramos el grupo de investigación que edita este blog: Alfons Zarzoso y quien esto escribe

En futuras entradas, incluiremos estas dos contribuciones al libro. Sirva de momento esta breve presentación para difundir este libro original, novedoso y rico, fruto de una hibridación entre historia y memoria. Porque, a pesar de la mixtura, el proyecto de Núria i Miquel no incurre en la confusión entre ambas cosas, contrariamente a lo que suele ser habitual en estos casos. Núria ha puesto su sensibilidad inteligente para reconstruir la memoria personal y familiar; Miquel, su rigor apasionado por la profesión para reconstruir la historia de este capítulo tan relevante para el granproyecto de construir una historia urbana de la ciencia que tome Barcelona como un ejemplo significativo y no como una «marca» que fabrica anécdotas para consumo indígena y/o turístico.

Ambos han acertado plenamente en el objetivo que se propusieron.

Portada del catálogo de la exposición «El Taxidermista» comisariada en 2014 por Cristina Sampere, directora la Fundación SETBA, que fue el origen del proyecto que ha desembocado –siete años y una pandemia después– en la publicación del libro.

DIOSCóRIDES RENACENTISTAS. Usos plurales de un libro-laborario.

Dioscórides en el Renacimiento. Geopolítica y materia médica. Erudición filológica y trabajo experimental. Pluralidad de usos y diversidad de empresas culturales en la Europa renacentista en torno a un «libro´-laboratorio».

Ibermatmed y Babel-Rome dos grupos de investigación listos para el Workshop conjunto en Barcelona : presencial (por fin!!!!!) aunque se podrá asistir también en línea.

Para una u otra modalidad, solicitad inscripción a <pepeprimo@gmail.com>

PROGRAMA

JUEVES 9 MAÑANA (9:00-14)

1. Rafael Mandressi (CAK, París) «Dioscórides en París: traducciones y comentarios de Jean Ruel a Jacques Goupyl»

2. Antonio Andrade (Universidade de Aveiro), «As Enarrationes in DioscoridesAnazarbei (Venetiis, 1553) do medico portugués Joâo Rodrigues de Castelo Branco (Amatus Lusitanus)»

3. Elisa Andretta (LARHRA, Lyon), José Pardo-Tomás (IMF-CSIC, Barcelona), “Leer, anotar, editar el Dioscórides de Laguna hoy”

4. Juan Pimentel (IH-CSIC, Madrid), Isabel Soler (Universitat de Barcelona) «Dioscórides en la Roma de Oriente. Tradición y transgresión de un médico judío en Goa»

Comentador y moderador del debate: Jon Arrizabalaga (IMF-CSIC)

TARDE (16-19)

5. Jésus M. Galech (Universitat de Barcelona), «Materia pétrea y metálica en el Dioscórides de Laguna y en los tratados de Monardes, Fragoso y Franco»

6. Jana Černá (Marie Curie Fellow IH-CSIC, Madrid), «Los Dioscórides centroeuropeos de Mattioli: las traducciones checas por Tadeas Hajek de Hajek y Adam Huber de Riesenpach y la traducción alemana de Georg Handsch (Praga, 1563)»

7. Angelica Morales Sarabia (UNAM, México), «Dioscórides y su presencia en la materia médica misionera de los jesuitas novohispanos»

Comentadora y moderadora del debate: Isabel Soler (UB)

VIERNES 10 MAÑANA (9:30-14)

8. Discusión de los pósters:

Lucía Sanz Gómez (Universidad Complutense de Madrid): ««Como manda Dioscórides»: materia médica y fuentes en el diálogo sobre la triaca de Juan de Liaño (1546)»

Aina Trias Verbeek (IMF-CSIC, Barcelona): «Remedios del mar en el Dioscórides de Laguna (1556)».

9. Miguel Ángel González Manjarrés (Universidad de Valladolid), «Pervivencia de las Annotationes in Dioscoridem de Andrés Laguna (1554)»

10. Sabrina Minnuzzi (University of Oxford), «Dioscorides read, amended and supplemented in 16th-century Italy: patterns of appropriation »

Comentadora, moderadora del debate y conclusiones: Antonella Romano (CAK, Paris)

Irina Podgorny, Miruna Achim e Iris Montero en el Seminario Itinerante

Itinerante. Seminario de Historia e Historiografía de las Ciencias y las Tecnologías invita a la

presentación de los libros de la Dra.

Irina Podgorny

(Museo de la Plata, Argentina)



La momia que habla. Microensayos de historia natural (Argentina, Cb Ediciones, 2020)

Los argentinos vienen de los peces. Ensayo de filogenia nacional (Argentina, B. Viterbo, 2021)


Presentación de las Dras.

Miruna Achim (Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa) e

Iris Montero (Brown University) y conversación con la autora.


Miércoles 7 de julio a las 11:00 hrs (México)

Solicite la contraseña de acceso en itinerante@colmex.mx o en un mensaje a www.facebook.com/SeminarioItinerante«.

La momia que habla. Microensayos de historia natural

Fuera de toda fantasía, el libro es muy seductor y nos trae a casa un mundillo que ninguna serie o película podría lograr. Sin embargo, es apenas la entrada a la fascinante constelación de historias de Irina. Los textos que ahora Irina publica como libro han surgido de los escenarios más variados. No podía ser de otro modo viniendo de esta ciudadana global. Ha traído las historias del Ripley del Créase o no, el destino de los tesoros y objetos de arte saqueados en Oriente Medio por el ISIS, terremotos, extraterrestres (sí, marcianos y ovnis), museos de cera, las problemáticas de la era del antropoceno, bombas de la Segunda Guerra enterradas –y desenterradas–, el Muro de Berlín (lo visible y lo oculto), museos milenarios, remedios, milagros, playas artificiales alemanas, la nieve, robos de monedas antiguas, grietas en el suelo de África, la pasión por los huesos humanos y de animales (los gliptodontes, los mamuts y las vacas trepanadas la enloquecen), y muchísimas otras informaciones de aquí y allá. Sólo a alguien con una carrera y una trayectoria tan rica y nutrida se le podían ocurrir objetos de estudios de ese universo en el que se sobrevivía con picos, palas y todo tipo de pinceles o escobas…” Estas son palabras de su prologuista, Héctor Pavón, quien ha también ha «bautizado» este libro como el atlas de Irina Podgorny…Introducción en: https://www.academia.edu/44717630/LA_MOMIA_QUE_HABLA

Los argentinos vienen de los peces. Ensayo de filogenia nacional

En el principio hubo un pez. O, mejor dicho, una fotografía. ¿Se trataba de un fósil lujanense? ¿De un bagre? ¿De una vieja del agua? El orden de los Siluriformes ha desafiado los más decididos intentos taxonómicos. Con la fotografía del ejemplar de un pez, recolectado y erróneamente clasificado por Florentino Ameghino, empieza este libro, donde Irina Podgorny ha coleccionado, para poner ante los ojos del lector, recortes de periódicos, inventarios de museos, fragmentos de libros, cartas y poemas, pautadas por las bellas fotografías de Adriana Miranda. Al deambular entre muestra y muestra, caemos en la cuenta de que, detrás de las historias que contamos, de ciencias, colecciones y héroes nacionales, se superponen las cosas más diversas: fango, barro, errores, inquinas, competencias, intrigas, frustraciones, la fotografía de un pez.” Miruna Achim“Un relato vibrante sobre un tema —la filogenia— poco conocido para la mayoría de los lectores y sobre la historia de un bagre de Luján que sirve como piedra de toque de la obra de Florentino Ameghino. Un símbolo de sus luchas con Hermann Burmeister. Una encarnación del nacionalismo argentino de inicios del siglo XX. Irina Podgorny enhebra todo esto en una trama narrativa que devela facetas desconocidas de Ameghino y de su época, cuando estaba todo por hacer y hasta el lugar de nacimiento podía ser una construcción social y política. La voz de Ameghino está presente en cartas y escritos que nos dejan penetrar en su intimidad. Desde la nota que le envía a Giovanni Capellini en Italia para tratar de evitar el servicio militar en ese país—donde había nacido—, hasta en la introducción de un libro destinado a denostar las ideas de alguno de sus tantos adversarios. Podgorny recorre este camino por la banquina de la historia; esa banquina tan necesaria, paralela al camino principal, pero que rara vez se transita. Un texto iconoclasta para entender la Argentina de fines del siglo XIX, comprender mejor la construcción de Ameghino como sabio de la argentinidad y para recorrer la dimensión política de su veneración.” Gustavo G. Politis


Irina Podgorny es Historiadora de la ciencia. Lic. en Antropología y Doctora en Ciencias Naturales (Universidad Nacional de La Plata, Argentina). Es Investigadora Principal del CONICET en el Archivo Histórico del Museo de La Plata. Sus líneas de investigación incluyen historia de la ciencia y la medicina, museos de historia natural, e historia de colecciones paleontológicas y arqueológicas, campos en los que ha publicado extensamente en español y en inglés. Ha ofrecido múltiples cátedras visitantes en Francia, Estados Unidos y ha sido investigadora asociada del Instituto Max Planck de Historia de la Ciencia (Berlín, 2009-2010) y del Instituto Internacional de Investigación de Técnicas Culturales y Filosofía de los Medios (Weimar, 2013). Es Presidente de la Earth Science History Society (2019-2020) y desde este año es miembro del Consejo de la History of Science Society (HSS). Fue acreedora de los Premios Estímulo de la Fundación Bunge y Born (2001), Houssay de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación en el área de Historia y Antropología (2003), la Beca Félix de Azara (2007), Newberry Library Fellowship (2008), Georg-Forster Research Award (2013) y Alumni Initiative Award de la Fundación Alexander von Humboldt. 

Miruna Achim es profesora investigadora en la UAM-Cuajimalpa. Su investigación ha tratado temas en la historia de la ciencia, la medicina y la arqueología. Ha sido profesora invitada en la EHESS en París. Sus libros más recientes incluyen: From Idols to Antiquity: Forging the National Museum of Mexico (Nebraska University Press, 2017) y Museos al detalle. Colecciones, antigüedades e historia natural (Buenos Aires: Colección Prohistoria. 2013) en colaboración con Irina Podgorny. Editó Piedra, papel, tijera: historia de instrumentos científicos en México (Universidad Autónoma Metropolitana, 2018) en colaboración con Laura Cházaro y Nuria Valverde. Actualmente, está por publicar Museum matters: the Making and Unmaking of Mexico’s National Collections (coeditado con Susan Deans-Smith y Sandra Rozental), una antología de ensayos que reconstruyen la historia del coleccionismo en México a través de objetos específicos que formaron o siguen formando parte de las colecciones nacionales.

Iris Montero es profesora visitante de Estudios Hispánicos y Estudios de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad de Brown, en Providence, Rhode Island. Es doctora en historia y filosofía de la ciencia por la Universidad de Cambridge. Antes de unirse al departamento de Estudios Hispánicos fue becaria postdoctoral Mellon en el Instituto Cogut de las Humanidades en Brown. Su trabajo se enfoca en la relación entre conocimiento y poder en contextos coloniales. Actualmente está trabajando en su primer libro «La naturaleza del colibrí: conocimiento, poder y las estaciones, 1500-1800», que cuestiona la universalidad climática de las estaciones a partir del caso del colibrí, un animal endémico de América. La primera versión de este estudio obtuvo mención honorífica a la mejor tesis por parte de la International Union of the History and Philosophy of Science and Technology en 2017. Ha publicado en las compilaciones Global Scientific Practice in an Age of Revolutions, 1750–1850, editada por Patrick Manning y Daniel Rood (Pittsburgh University Press, 2016) y Worlds of Natural History, editada por Helen Curry, Emma Spary, James Secord, y Nick Jardine, y publicada por Cambridge University Press en 2018. Este agosto su ensayo sobre la influencia indígena en el género de la historia natural en el México colonial se publicará en la revista Ethnohistory. Actualmente está comenzando un nuevo proyecto sobre la relación entre la ideología extractivista y las representaciones de la gran escala del ser en la temprana modernidad. 

Por el túnel de Preciado

Sonia Arribas sobre Paul Preciado y su «Yo soy el  monstruo que os habla»: un manifiesto que merece la pena leer, recomendable en especial para les creyentes en la fe psicoanalítica y su doxa.

Sonia Arribas*

A través de sus libros me he deslizado por lo que Paul Preciado llama el túnel[1] de su tránsito, y al que nos incita a asomarnos: desde el Manifiesto contrasexual, el texto con el que quiso hacer explotar el binario heterosexual con un nuevo contrato sexual para la humanidad, hasta Yo soy un monstruo que os habla, el panfleto con el que ha llamado a filas a los psicoanalistas en la revolución trans. He seguido los contornos de las arquitecturas que ha habitado y que tan apasionadamente ha dibujado: Burgos, Nueva York, Chicago, Urano… Son los nombres de las coordenadas del sistema filosófico que ha ido construyendo a lo largo de algo más de una década.

Este viaje tiene grabada una imagen borrosa de Youtube en la memoria: el vídeo de aquel 19 de noviembre del 2019 en que, enfadadísimo por haber sido invitado a…

Ver la entrada original 6.743 palabras más

Una reseña conjunta de Cuerpos mostrados y Cuerpos representados.

Luis Ángel Sánchez Gómez ha publicado en Inflexiones (la revista que publica la Coordinación de Humanidades de la UNAM) una extensa y detallada reseña de los dos volúmenes publicados en el marco del proyecto Gabmusana.

Sánchez Gómez es un conocido experto en las exhibiciones etnográficas en las exposiciones universales o en los certámenes misionales (véase, entre otros, sus libros Un imperio en la vitrina: el colonialismo español en el Pacífico y la Exposición de Filipinas de 1887, de 2003 y Dominación, fe y espectáculo. Las exposiciones coloniales y misionales en la era del imperialismo moderno (1851-1958) de 2013, ambos publicados por el CSIC), estudioso de museos anatómicos como el del doctor Velasco (su último libro sobre el tema es Entre cadáveres : una biografía apasionada del doctor Pedro González Velasco (1815-1882), de 2020).

La inteligente y atenta lectura de los dos volúmeens que ha llevado a cabo este antropólogo e historiador es una ocasión privilegiada para repensar nuestros dos volúmenes desde una perspectiva crítica y de calibrar adecuadamente la multiplicidad de lecturas que ofrecen.

Aquí la referencia completa y el enlace a la publicación:

SÁNCHEZ GÓMEZ, Luis Ángel. Cuerpos mostrados y Cuerpos representados. Inflexiones. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, [S.l.], n. 07, p. 178-188, abr. 2021. Disponible en: <http://inflexiones.unam.mx/ojs/index.php/inflexiones/article/view/129/134>.

Fecha de acceso: 02 jun. 2021